
Más Residencias Artísticas
¿ÇaVa hacia dónde?

Espectáculo itinerante, apto para todos los públicos.
Ideal para exteriores pero adaptable a todo tipo de espacios.
Duración 35 min.
Tiempo de montaje en camerino: 2 horas.
Requerimientos: 1 persona que acompañe en la deambulación (guarda artista) y una mesa pequeña donde finaliza el recorrido (puede ser de 50 cm x 50 cm).
Sinopsis: una payasa-caracol migrante lleva su hogar a donde quiera que va. Combina poesía, absurdo y juego con el público.

Este viaje creativo nace en el 2025.
En alianza con L’embouchure, se realiza una primera residencia creativa entre los meses de abril y mayo. El resultado de esta se presenta al público en el marco del Festival Baule d’Aires.
Una segunda residencia tendrá lugar en Avallon, (Francia) en noviembre de 2025, bajo la mirada externa de Adèll Nodé-Langlois (@adell.nl).
Se desarrolla a través de la figura del caracol, animal hermafrodita que viaja llevando su hogar consigo.
Y parte de la experiencia migratoria de la propia payasa.
Así es como Paula propone a su personaje ÇaVa que la acompañe en una nueva aventura: partir en un viaje hacia si misma.
Este es un proceso para reconocer los dolores y las alegrías que le han traído sus distintos viajes, y luego recrearlos en un espectáculo itinerante que represente justamente eso: el viaje mismo.




"¿Soy el lugar donde nací? ¿Acaso soy un cúmulo de costumbres?
¿O soy lo que mis seres cercanos piensan de mí? ¿Soy mi trabajo? ¿Mi familia?
¿O soy lo que miro?
¿Acaso soy una reproducción y una continuación de mis ancestros?
Tal vez soy todo eso, pero también soy algo más.
¿Hasta dónde llegan mis ancestros? ¿Dónde están mis raíces?
¿Cómo agarrarme a mis raíces estando tan lejos de todas las circunstancias que me construyeron?
Estas son algunas de las preguntas que visitan los pensamientos de la artista.
Algunas no tienen una respuesta fija. Otras, sí."
Con este trabajo artístico, Paula busca, una vez más, poner en práctica una utopía de unidad, de comunión, de conexión.
Cabaret Salpicón

Creación colectiva adaptabable a diversos espacios.
Cabaret irrepetible, con miembros itinerantes y números efímeros.
Duración: una hora aproximadamente.



Cabaret efímero compuesto por cuatro jugosos artistas tropicales, preferiblemente colombianos, que se juntan durante tres días en una residencia artística, gracias al apoyo de la asociación La Guinguette La Corne des Pâtures.
Esta residencia se repite cada año desde el 2023, pero cada edición es única, logrando una fusión de talentos y una creación colectiva realizada específicamente para la Guinguette Bouloise.
Artistas del 2023: Catalina Del Castillo, Santiago Mejía, Blanca Ramírez y Paula Malik.
Artistas del 2024: Leo Posso, Nicolás Fonseca, Lea Loyer y Paula Malik.
Artistas del 2025: Francisco Castellanos, Garance Robert de Massy, Luk Vaca y Paula Malik.
Este proyecto ha sido posible gracias al talento y experiencia de cada artista, pero sobre todo a su espíritu libre y entrenado para creer en su propia magia y en la magia que se genera trabajando juntes. Y gracias a esta disponibilidad se han creado tres ediciones llenas de alegría, humor y amor.
Además, el cabaret funciona como como homenaje al gran Jango Edwards, ya que la primera edición sucedió poco después de su muerte y los artistas querían celebrar su legado, algo que se ha mantenido en las ediciones posteriores.
El rol de Paula Malik en este cabaret va más allá de de ser creadora, payasa y actriz, ya que se encarga de convocar los artistas y producir junto con la asociación Corne des Pâtures.



FOTOS: Henri Dereche, L’Embouchure.