Clementina,
la eterna
enamorada
¿Existe el príncipe azul? ¿La felicidad de toda mujer llegará de inmediato cuando lo encuentre? ¿Es entonces esta búsqueda el motivo de su existencia? ¿No es acaso un sueño creado desde los cuentos de hadas como mecanismo de control? ¿Somos dueñas de nuestra felicidad?
Estas son las preguntas que envuelven todo el desarrollo de esta obra que tiene como protagonista a Clementina, una payasa en busca de la felicidad, en
busca del amor.
Su propuesta estética hace una metáfora sobre el reciclamiento del amor y las experiencias
amorosas.
Con este espectáculo, la directora e intérprete realiza una catarsis sobre su propia vida, comenzando un nuevo camino hacia la búsqueda del amor propio como principio de todo lo demás.
Espectáculo de sala.
Duración: 1h.10.
Tiempo de montaje: 1 hora.
Desmontaje: 30 min.
Requerimientos: consola de sonido, camerino y se puede adaptar a las luces disponibles.
Este espectáculo ha sido creado en alianza con Art.Catalina del Castillo, Roberto Manrique, L’emboucure y Popup Art.
Prensa
Con una creativa comparsa inaugural, teatro, moliendas y danza avanza la ‘Onceava Fiesta de las Artes Escénicas’.
'Clementina la eterna enamorada' no solo aplica para el nombre de su presentación, también como descripción de esta carismática malabarista (...)
La artista colombiana Paula Malik presenta su obra unipersonal combinando lo mejor de dos mundos: teatro y malabares.
Ou bien encore ce fabuleux spectacle de clown de Paula Malik, artiste colombienne
Paula Malik, artiste colombienne, était invitée pour une représentation théâtrale de « Clementia, l'éternelle amoureuse ».
‘Clementina, la eterna enamorada’, la historia de la payasa colombiana que es éxito en Europa.
Entrevista a Paula Malik
sobre Celementina, en
el día Internacional
del circo.